No podemos ignorar el gran cambio que se está produciendo en el ámbito laboral a nivel mundial. Y ya no me refiero al tradicional abandono del campo para trabajar en las ciudades, si no, en la proliferación de puestos y perfiles relacionados con el mundo tecnológico en detrimento de los tradicionales empleos relacionados con servicios. El uso de los ordenadores, dispositivos móviles e internet como herramientas de trabajo ha llevado a reorientar la vida laboral de muchísimas personas.
El mundo del desarrollo web es solo uno de los pequeños planetas que conviven dentro de este universo del desarrollo. Se trata de uno de los mas demandados a nivel laboral y, como veremos más adelante, quizá uno de los perfiles más balanceables de todos los que existen. Formarte y crecer como desarrollador web te va a permitir enfrentarte a cualquier tipo de reto tecnológico en el mundo de la programación.
Al igual que en la mayoría de trabajos, el desarrollo web incluye muchos perfiles que, vinculados a través de ciertas herramientas y procedimientos, son capaces de llevar a cabo la creación, mantenimiento y mejora de páginas y aplicaciones web. La comunicación y el entendimiento entre estos perfiles es básico para el buen funcionamiento de un proyecto web, es más, es aconsejable formarse con herramientas o conceptos que se encuentren limítrofes a tu perfil para así poder llegar a entender el trabajo del equipo que se encuentra antes que tú en la cadena de producción.
En este artículo nos vamos a centrar en el perfil del Desarrollador Full Stack, uno de los más interesantes dentro del mundo del desarrollo web.
Un desarrollador Full Stack es aquel tipo de programador que puede trabajar con tecnologías orientadas a la creación de aplicaciones en el Front (parte visible para el usuario) y a su vez con herramientas para la gestión y programación de servidores en el Back (automatización de tareas, bases de datos, APIs...).
Si se trata de un perfil avanzado y con gran conocimiento sobre la tecnología o el proyecto, sería el ideal incluso para tomar responsabilidades con el cliente o dentro de la toma de requerimientos.
Este perfil es relativamente nuevo y está empezando a tomar una gran importancia dentro del mundo laboral. Para la empresa se trata de un perfil altamente balanceable, dependiendo de lo que requiera el proyecto, el desarrollador Full Stack puede pivotar hacia el equipo de Front o hacia el equipo de Back, ya que dispone de una visión global del proyecto y los conocimientos necesarios para poder afrontar cualquiera de las tareas. No es necesario la existencia de gente especializada en un único campo.
Esto último puede ser algo beneficioso a la hora de poder encajar dentro de cualquier proyecto pero el propio desarrollador Full Stack debe tener cuidado porque se puede volver en su contra. Se trata de un perfil que conoce muchas tecnologías, cómo interactúan unas con otras, pero no llega a ser experto en ninguna de ellas, no se puede centrar en dominar todas porque sería prácticamente imposible. Uno de los trabajos más complicados que debe llevar a cabo el perfil de desarrollador Full Stack es la formación constante, procurar aprender conceptos nuevos constantemente e ir reciclándose a medida que lo hace la tecnología que utiliza.
En la siguiente imagen podemos ver las diferentes tecnologías que debería conocer un desarrollador de este tipo para poder ser considerado como tal:
El concepto Full Stack es un poco engañoso visto desde fuera. Da la sensación de ser un programador que conoce cualquier tipo de tecnología y es capaz de enfrentarse a ellas con una visión profesional de las mismas. Nada más lejos de la realidad. Tener conocimientos que nos permitan trabajar con la inmensa cantidad de tecnologías que existen actualmente es imposible, es por ello que los profesionales encuadrados dentro del perfil Full Stack suelen seleccionar un stack tecnológico para poder desarrollar su carrera profesional.
Un stack tecnológico es el conjunto de todas las herramientas y tecnologías que utilizamos para llevar a cabo un proyecto. Todo este grupo de tecnologías suelen estar enlazadas de la manera más óptima para así facilitar el trabajo y la consecución de objetivos.
Los stack tecnológicos más importantes dentro del desarrollo web son los siguientes:
Se trata de uno de los más establecidos dentro de la comunidad de desarrolladores. Es el acrónimo de las siguientes herramientas:
Existe una gran comunidad de desarrolladores utilizando esta tecnología de manera profesional, por lo que elegir este stack como desarrolladores es un acierto seguro.
Es uno de los más demandados actualmente por la utilización de JavaScript como base para desarrollar y comunicar cualquiera de las fases involucradas en el proyecto. Si elegimos este stack, las tecnologías involucradas son las siguientes:
Es muy parecido al anterior pero modificando la herramienta que se utiliza para la parte del Front. Lleva como base el mismo código JavaScript, por lo que la comunidad es muy amplia y asentada. Las tecnologías dentro de este stack son:
Todo el mundo puede colocarse la etiqueta de Desarrollador Full Stack, pero no todo el mundo puede tener los conocimientos o las capacidades para poder afrontar un puesto reservado para este perfil.
Estos son algunos puntos que debería cumplir el desarrollador Full Stack para ser considerado como tal:
Si te encuentras en un momento de tu vida en el que necesites dar un giro laboral, no mejoras en tu trabajo actual o simplemente te llama la atención el mundo de la informática y la programación, ten en cuenta el perfil como desarrollador Full Stack como una alternativa muy interesante y de futuro.
Si te gustaría formarte como Desarrollador Full Stack, no lo dudes, infórmate sobre nuestros Bootcamp. |
Este artículo está escrito por Mario Girón, que imparte el Full Stack Bootcamp Full-Time en el Campus Madrid. Cuenta con más de 10 años de experiencia como Full Stack & Mobile Developer en proyectos digitales y formación a empresas.
Estos post sobre Full Stack
Plaza de España 11
28008 Madrid
T: 913 776 272
Google Maps
Copyright © 2021 NEOLAND School. Política de privacidad y cookies · Aviso legal · Condiciones de matriculación
Todavía no hay comentarios
Dinos que estás pensando