Sin duda, el sector digital es uno de los que más puestos de trabajo genera en todo el mundo. Se prevé que en 2020, en Europa, existan 500.000 puestos de trabajo en el sector digital sin cubrir. Esto quiere decir que seguirán surgiendo nuevos perfiles profesionales que hace menos de una década no existían.
Está claro que ya no trabajamos del mismo modo. Tampoco en las mismas profesiones. Por tanto, ¿qué sentido tiene que busquemos trabajo del mismo modo que hacíamos en el pasado?
Si quieres buscar trabajo en el sector digital, presta atención a los consejos que te damos a continuación.
Los currículums impresos son cosa del pasado. Si quieres buscar trabajo en el sector digital, olvídate de los curriculums planos. Y del currículum en papel mejor ni hablamos...
Es imprescindible adaptar tu currículum al entorno digital. Tener un perfil actualizado en LinkedIn no es una opción a la hora de buscar trabajo en el sector digital. Se trata de algo esencial. Piensa que el 80% de las ofertas de empleo solo están publicadas en plataformas online.
Cada vez que navegues por Internet estás generando una huella digital muy difícil (por no decir casi imposible) de eliminar. Todo lo que hayas hecho en la red, ¡está en la red!
Cuando una empresa está seleccionando candidatos realiza búsquedas en Internet para obtener más información de la persona. Esto quiere decir que todo lo que encuentren de ti se convierte en un arma de doble filo. Si no quieres que tu huella digital sea un obstáculo a la hora de buscar trabajo en el sector digital debes tener en cuenta los siguientes consejos.
Sin embargo, piensa que si alimentas tus perfiles con contenido de valor relacionado con el sector en el que quieres trabajar mostrarás interés en la materia.
Si quieres buscar trabajo en el sector digital es fundamental que estés al día en los últimas novedades tecnológicas. Nunca te conformes con lo que ya sabes. Apuesta por la formación porque será tu llave maestra en el mercado laboral.
Actualmente las empresas demandan perfiles muy especializados. Algunos de ellos hace unos años ni existían. Esto ha hecho que la demanda de algunos puestos aumente considerablemente.
Este es el caso de los científicos de datos (Data Scientist), los diseñadores UX/UI o los desarrolladores Full Stack. Son tres de las profesiones con mayores salidas laborales y mejores condiciones económicas.
Se trata de profesiones tan nuevas que aún no están contempladas en la oferta académica de las universidades.
Actualmente, la mejor opción para formarte en las nuevas profesiones es cursar un Bootcamp. Se trata de un curso intensivo de 12 semanas de duración en el que se adquieren todas las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral.
Si quieres especializarte en las profesiones con más futuro puedes ponerte en contacto con nosotros y te orientaremos👇
Estos post sobre NEOLAND
Juan de Mariana 15
Edificio TAG
28045 Madrid
Google Maps
Ramón Turró 169
Edificio TAG
08005 Barcelona
Google Maps
Copyright © 2021 NEOLAND School. | Política de privacidad y cookies | Aviso legal | Condiciones de matriculación
Todavía no hay comentarios
Dinos que estás pensando